Informe de la FAO: Proyectan que la producción agropecuaria crecerá 17% en América Latina

05/07/2018 - CLARIN
Se logrará en un plazo de diez años, según el estudio. La soja será el cultivo que más crecerá, con China como principal mercado. CLARÍN
La producción agrícola y ganadera de América Latina y el Caribe crecerá un 17% en los próximos diez años, según un informe de la OCDE y la FAO que se difundió este martes en Santiago de Chile.
Más de la mitad del crecimiento previsto (53%) se atribuye a un aumento en la producción de los cultivos, alrededor del 39% al sector ganadero y el 8% restante será producto de la expansión de la producción pesquera, señaló el informe "Perspectivas Agrícolas 2018-2027".
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) prevén en el informe que la producción total de cultivos en la región crecerá un 1,8% por año hasta 2027.
Brasil seguirá liderando las exportaciones de alimentos en la región desde terminales portuarias como la de Santos.
Cerca del 60% del crecimiento de la producción agrícola se deberá a mejoras en el rendimiento de los cultivos, que aumentarán en la región durante la próxima década un 11% en promedio, con los principales cambios en los sectores de cereales y oleaginosas. El resto de la expansión de la producción de cultivos se deberá a una expansión en el área cosechada, precisó el documento.
El uso agrícola de la tierra en Latinoamérica crecerá en unas 11 millones de hectáreas, y aproximadamente la mitad será para la producción de cultivos. El cultivo de soja liderará la expansión con cerca del 62% del incremento.
La OCDE y la FAO prevén que Paraguay expandirá significativamente su área de cultivo de soja, mientras Brasil aumentará el cultivo múltiple (en un mismos terreno) de soja y maíz.
El informe sostiene que cerca del 46% de la producción de soja de América Latina se exportará, principalmente a China, y alrededor del 54% se procesará en la región para crear harina y aceite.
Brasil aparece en el documento como uno de los países que jugará un papel clave en la próxima década como proveedor mundial de alimentos, junto a Rusia, India, China, Estados Unidos y los países occidentales de Europa.
La producción de carne, en tanto, aumentará un 19% en la región hasta el 2027 para satisfacer el fuerte crecimiento de la demanda mundial y regional, mientras que el consumo de carne en Latinoamérica aumentará unos 8 millones de toneladas (un 17%).
Las exportaciones de carne de la región aumentarán casi 3 millones de toneladas en la próxima década, lo que representa un crecimiento del 31% en relación con el período base 2015-17, una expansión cuatro veces mayor que en los últimos diez años.
Tres cuartas partes del crecimiento de las exportaciones vendrá de Brasil, precisaron la OCDE y la FAO en sus previsiones.
Según el informe, se prevé un crecimiento de la producción acuícola del 43% en los próximos diez años, liderado por Brasil y Chile, lo que permitirá a Latinoamérica seguir siendo la segunda región que más pescado produce por detrás de Asia.